La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, la Dra Amaya Mendikoetxea, realizó una visita al Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) el pasado 19 de octubre. Previamente a la celebración de una reunión de trabajo con los responsables del Instituto, la comitiva realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Física Teórica y Matemáticas. En la biblioteca pudimos explicarle brevemente las colecciones que albergamos, deteniéndonos con un poco más de detalle en tres ejemplares de nuestro fondo antiguo que habíamos expuesto para la ocasión. En la foto (Ágata Timón – ICMAT), un momento de la visita.
XXV Reunión de la red DOCUMAT
El pasado día 22 de junio de 2021 ha tenido lugar en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, vía Google meet, la XXV Reunión Anual de la Red Documat, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la cooperación en el área de la documentación científica matemática entre las instituciones que la forman, principalmente las universidades españolas, la Real Sociedad Matemática Española (RSME), y el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) del CSIC. Las Actas completas están disponibles en:
Más bibliometría, por favor.
La biblioteca está trabajando para poder ofrecer información bibliométrica que nos permita estudiar las publicaciones del Instituto de Ciencias Matemáticas y del Instituto de Física Teórica. A través de los datos obtenidos de las bases de datos científicas, y su tratamiento posterior, podemos llegar a conocer aspectos que pueden resultar muy interesantes de analizar. Por ejemplo, con qué países ha habido una colaboración más estrecha en los últimos diez años, qué autores acostumbran a publicar juntos, qué autores se citan unos a otros, en qué areas de trabajo se consigue el mayor número de citas, por mencionar algunas de ellas que pueden ya consultarse desde nuestra sección de bibliometría .
Acuerdo «transformativo» con Springer
El CSIC, con la CRUE, ha firmado recientemente un acuerdo que permitirá a su comunidad investigadora la lectura de los contenidos de las revistas de Springer.
En lo que se refiere al proceso de publicación, autoriza al «corresponding author» de un artículo, perteneciente a esta comunidad científica, a publicarlo en abierto en las revistas híbridas Springer, sin abonar las correspondientes APCs. El acuerdo, ya en vigor, tiene una duración de cuatro años y se suma al resto de los ya firmados por el CSIC con el objeto de favorecer el acceso a los contenidos y potenciar la visibilidad nuestros resultados de investigación.
Hemos de estar atentos para acogernos a este acuerdo, al realizar los trámites con la revista.

Photo by Vijay Kumar Gaba on Unsplash
Novedades OA incorporadas a nuestra web
En virtud de los acuerdos transformativos que el CSIC ha ido firmando con las principales empresas editoriales, muchos de los artículos que se acepten para su publicación en 2021 y años sucesivos no necesitarán que sus autores paguen sus APCs para que se consideren abiertos. Hemos modificado la información en nuestras páginas web para ir adpatándola a las nuevas circunstancias. Puede consultarse en … Servicios>Acceso Abierto