15.500 monografías y 828 títulos de revistas

Seis aspectos que te darán una idea rápida de lo que somos
La colección histórica de la biblioteca tiene una procedencia muy diversa. Consta de una parte antigua con una selección de volúmenes del siglo XVIII, más colecciones de finales del XIX y principios del XX.
European Mathematical Society, American Mathematical Society, Society for Industrial and Applied Mathematics, entre otras.
Desde su tesis doctoral a sus principales obras, el archivo atesora los manuscritos escritos por el reconocido matemático español
Conjunto de servicios ofrecidos por la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC a la comunidad investigadora
Dra Amaya MendiKoetxea, rectora de la UAM (Foto ICMAT)
La Biblioteca sigue el plan trazado por el centro en relación con la Covid-19. La sala de lectura abre de lunes a jueves con el aforo de los asientos disponibles. Se puede hacer devoluciones de libros todos los días, mediante un cajón de devoluciones habilitado junto a la entrada de la biblioteca. Es posible, además, retirar libros en préstamo previa reserva, siguiendo las instrucciones que se han difundido por e-mail, o directamente en sala a través del servicio de autopréstamo.
El acuerdo CRUE-CSIC con Wiley para 2023 incluye, además de la cofinanciación de las APCs para publicar en revistas híbridas de la plataforma, la posibilidad de habilitar fondos que financien en su totalidad la publicación de artículos en sus revistas «Gold».
El CSIC, a través de la Unidad de Recursos de Información Científica, ha habilitado un fondo para que los «corresponding authors» pertenecientes a la Institución puedan acogerse a este acuerdo y publicar en estas revistas de forma completamente gratuita.
Se puede consultar toda la información disponible sobre este tema en el enlace …
http://bibliotecas.csic.es/es/papaa-wiley-2023-noticia
GesBib es una herramienta para gestión de publicaciones elaborada por la Unidad de Recursos de Información Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Inició su andadura en 2014 y desde entonces ha ido completando su información y funcionalidades añadiendo módulos. Está a disposición del personal del CSIC y se puede consultar desde su plataforma web.
Contiene información de los trabajos publicados por personal del CSIC, los autores, las fuentes utilizadas y los principales indicadores bibliométricos asociados a ellos. Es esencial para realizar análisis de la generación de publicaciones tanto de los institutos como de los autores de forma individual. Por esta razón resulta ser una herramienta indispensable tanto para la planificación como para la evaluación.
También puede ser útil en la acreditación de sexenios y por esta razón se ha elaborado una guía que nos ayudará a obtener la información solicitada, relacionada con indicadores bibliométricos. La guía se puede consultar a través del enlace …
https://docs.google.com/presentation/d/1tz3K3AKxt0FKsDDuOvr1zIb0pVMVRPuukgvQhFT0RIs/edit?usp=sharing
El manual completo de utilización de GesBib se puede encontrar …
https://docs.google.com/presentation/d/18Oh6S3Rssm73-dUEMuXtPfLAnli0AzJvX1-3Q5krmIE/edit?usp=sharing
El CSIC, a través de la URICI, provee de unos fondos para compartir con los autores los costes de publicación en abierto impuestos por las principales editoriales científicas.
Entre las líneas de actuación que contempla el plan de «Apoyo para la publicación en acceso abierto para los investigadores del CSIC«, se incluye la cofinanciación con los autores de los trabajos que se deseen publicar en las revistas incluidas en la oferta comercial SpringerOpen. Agotados los fondos de cofinanciación el pasado mes de octubre, el programa se reactiva sólo unas semanas después para continuar facilitando a los autores la publicación de sus trabajos en las revistas afectadas.
Para poder acogerse a este tipo de cofinanciación hay que respetar los requisitos generales del plan de apoyo y realizar el procedimiento de sumisión del trabajo de la forma que se describe.