Naturalista y matemático

Si se considera a José Echegaray como el primero en publicar un artículo de matemáticas superiores en una revista de ciencias española, se considera que el primero que lo hace en una revista matemática internacional de reconocido prestigio fue, el también polifacético, Ventura Reyes Prósper.

Reyes Prósper, naturalista de formación, apasionado por la ornitología, los moluscos y los fósiles, descubrió la investigación matemática en un viaje que realizó a Alemania en el que, entre otros, pudo conocer a Felix Klein. Desde entonces compaginaría las ciencias naturales con el estudio y la investigación en matemáticas, llegando a intercambiar correspondencia con los matemáticos europeos más importantes de entonces. Es precisamente unos extractos de unas cartas intercambiadas con un matemático, Moritz Pasch, conocido por estrablecer los fundamentos de la geometría proyectiva “moderna”, lo que aparecerá publicado en la revista alemana “Mathematicshe Annalen” (1)

Una de las sorprendentes cualidades de Ventura Reyes Prósper fue su dominio de los idiomas. Esta facultad le permitió nutrirse de las publicaciones de los científicos más importantes. El intercambio epistolar que mantiene con ellos confirma que conoce los trabajos que publican. Estamos hablando de Christine Ladd, Schröder, Charles S. Peirce , Venn, Murphy, Kempe, Voigt, Johnson, Mc-Coll, Wagy y Peano (2) Algunos de ellos llegaron a citarle en sus propios trabajos, tanto en el campo de la lógica como de la geometría.

Por nuestra parte, señalaremos que una parte de su biblioteca personal se encuentra en los fondos de nuestra biblioteca, por lo que hemos podido realizar un rápido análisis y brindarles algunos datos interesantes. Empezamos con un gráfico de los idiomas presentes en esta colección :

Como podemos ver predomina la bibliografía alemana con un proporción idéntica al conjunto de la francesa e inglesa. Como sabemos, se trata de un rasgo innovador a contracorriente de los estudios oficiales. Luego encontramos dos grupos menores en lengua española e italiana, para terminar con una pequeña presencia del ruso, danés, sueco y las lenguas clásicas (3)

En el conjunto de su colección encontramos ya tres obras de Hilbert, y otras tantas de autores como Gustav Holzmiller (geometría proyectiva), Félix Klein, Emile Lemoine y Lobatschewsky, incluyendo de este último autor su obra publicada en Kazan Polnoe sobranie sochinenji. La geometría en general, la proyectiva y geometrías no euclidianas, junto con la lógica simbólica son los temas más tratados, pero no falta la aritmética, el cálculo diferencial e incluso algún libro de matemáticas recreativas. El autor con más libros es el italiano Giuseppe Peano, de la Universidad de Turín, aunque en parte con tratados introductorios de geometría. No podían faltar un par de libros de Ernst Schröder, ya que se considera que fue la lectura de sus obras las que aficionaron a Reyes Prósper a la lógica matemática (4), su verdadera pasión. Entre los españoles aparecen los imprescindibles tratados universitarios de Juan Cortázar, aunque no encontramos su célebre “Tratado de aritmética” del que se llegaron a realizar 45 ediciones. Del resto de las obras de autores españoles destacamos aquí el Tratado de geometría de la posición y sus aplicaciones a la geometría de la medida por Eduardo Torroja.

Fuera estrictamente de las matemáticas encontramos el libro de Elementos de Astronomía de Jean-Dominique Cassini (1740), adquirido seguramente con ánimo bibliófilo en la “Librería extranjera” de la calle Montera de Madrid, por lo que podemos ver en el libro. Además de algunos otros más enfocados en la historia y filosofía de las ciencias. Dado su interés por las ciencias naturales es de suponer que dispondría también de libros dedicados a temas de biología, química, pero éstos no forman parte de nuestra colección.

(1) En nuestros fondos encontramos … Extrait d’une lettre adressée à Mr. Pasch. Reyes, V., Prosper, Y. Sur les propriétés graphiques des figures centriques. Math. Ann. 32, 157–158 (1888).

(2) J. M. Cobos Bueno La Gaceta de la RSME, Vol. 11 (2008), Núm. 4, Págs. 767–786 )

(3) No podemos resistirnos a indagar sobre las últimas y encontramos un libro publicado en 1880 con las obras completas de Arquímedes en formato bilingüe, latín y griego; otro más, en latín, con el volumen que Ludwig Schlesinger dedicó al matemático húngaro Janos Bolyai en el centenario de su nacimiento, y las célebres Disquisitiones Arithmeticae de Gauss (1801) en una edición de Gottinga de 1870.

(4) Nos referimos a … Algebra und logik der relative : der vorlesungen uber die algebra der logik / Ernst Schroder.  Schröder, Ernst (Leipzig : B G Teubner, 1895.) y Algebra of logic and mathematics.  Schröder, Ernst (Leipzig [etc.], 1871-1891.)

Inicio | Avanzar